jueves, 4 de abril de 2013

www.deporteslomejor.blogspot.com

deporte extremo

El Torrentismo en Colombia se Vive en Tobia Cundinamarca, en Nimaima, en San Gil Santander....El Torrentismo es un descenso en Rapel que se practica por medio de la caida de torrentes de agua en cascadas de gran altura, es una actividad bastante extrema cargada de una gran dosis de adrenalina.  Esta actividad tambien es llamada en algunos paises como barranquismo, este descenso que se hace de la misma manera que en las rocas, se practica  como actividades de rescate o como deporte, es una actividad muy segura siempre y cuando se practique con las medidas de seguridad ...
El Torrentismo o rapel por medio del agua consiste en un descenso que se hace utilizando un arnes o silla inglesa que se ajusta a la cintura y piernas, un sistema de seguridad compuesto por un ocho de seguridad y ocho descendedor, una cuerda para escalada, un caso y un par de guantes, todos los equipos utilizados deben ser homologados y certificados que cumplan con todos los estandares de seguridad.
El control en el descenso respecto a la velocidad en que se baje lo aplica quien lo practica directamente, ya que la persona que presta la seguridad en tierra solo bloquea en caso de una emergencia, es importante tener los conocimientos basicos de balanceo, apoyo y uso de los equipos utilizados.
Lo ideal, en todos los casos, es salir siempre asistidos por un guia. Es importante, ademas, una preparacion fisica adecuada, que variara de acuerdo a la envergadura del desafio fijado. En general, se debe contar con una contextura mas bien delgada, pero con gran capacidad muscular. Siempre es recomendable que alguno del grupo tenga conocimientos de primeros auxilios.












torrentismo--2




la inportancia del torrentismo  es que la jente tenga una vuena   esperiencia que es el torrentismo que la jente se sienta satisfecha  que es el torrentismo




Consiste en recorrer las caídas de agua se utilizan cuerdas para descender en técnica de rappel. , buscando el equilibrio del cuerpo y entre los diferentes obstáculos que se pueden encontrar en el camino. Una cuerda, arnés, casco y mucho ánimo se lesuministran para ganar la altura y descender por una hermosa cascada.  Se requiere además  predisposición a mojarte, resbalarte y claro divertirte todo lo que puedas. Se realiza en el Municipio de Támesis.



Rappel es una palabra de origen francés que en español se le da a la acción de descender por medio de cuerdas, utilizando técnicas y mecanismos de fricción. Esta forma de descenso es usada para que muchas personas puedan vencer el miedo a las alturas, ya que varios estudios médicos han comprobado que al momento de practicarlo, los osados deportistas aumentan su nivel de adrenalina. 

Las rutas a explorar son vías naturales, con obstáculos inesperados y grandes alturas. Según los que las personas que lo practican, lo que más les gusta de esta actividad es desafiar constantemente la gravedad










Rápel de brazo, es práctico en paredes de poca verticalidad colocando la cuerda sobre el hombro para pasarla alrededor de los brazos extendidos controlando la velocidad con el agarre de la mano y por la fricción entre los hombros y los brazos. Se realiza en paredes con poca inclinación y corta distancia debido a que es difícil controlar todo el peso del cuerpo con la simple fricción con tu brazo, además de las heridas que se pueden provocar por las quemaduras del roce.












Equipo


Para la práctica del rápel se requiere de un conjunto de artefactos. El equipo varia según el sistema de rápel que se utilice. Para los sistemas como el Dulfer bastará una cuerda o incluso algo similar a ello (para casos de emergencia), pero para los sistemas con descensor, que son más comunes y seguros, se requiere de equipo más completo.
El equipo colectivo es el que se utiliza para la instalación y puede ser usado por muchas personas. Consiste básicamente de:
  • Cuerda.
  • Cinta plana o cuerda para anclaje, en los casos en que la cuerda de ráppel pudiera sufrir sin estos elementos auxiliares.
  • mosquetones con seguro o dos sin seguro.
El equipo personal es el equipo que usa cada persona. Cómo mínimo se requiere de:
  • Arnés de cintura (tipo escalada) o integral (tipo trabajos verticales).
  • Mosquetón con seguro (habitualmente de cierre automático con rosca de seguridad o cierre de bayoneta).
  • Cabo de seguridad o pata de anclaje (para preparar el ráppel en lugares expuestos).
  • Descensor.
  • Casco, en caso de riesgo de caída de piedras, de poder golpearse con la pared o para mayor seguridad.

    

Refting

Con tanta agua que desciende por los regazos de las montañas colombianas es natural que existan muchos escenarios para la práctica del emocionante deporte de aventura llamado rafting, una disciplina de orígenes remotos en el sur de África, pero que en Colombia es relativamente nueva.









Qué significa hacer rafting?

La palabra rafting se deriva de la raíz raft que significa balsa (en español su nombre es canotaje) y consiste en desafiar la fuerza del agua de los ríos cuando bajan a bordo de unas embarcaciones neumáticas en las que un grupo de navegantes rema y lucha por no dejarse doblegar por los rápidos que se forman en las corrientes. Dichos rápidos se clasifican por clases de I a VI, dependiendo de su fuerza.
En esta escala, el rápido clase I es el más suave, indicado para principiantes, quienes incluso pueden sortear sin contratiempos hasta los rápidos clase III. Las categorías IV a la VI son de alta exigencia y su desafío está destinado exclusivamente para expertos porque el margen de error es mínimo y, así mismo, las posibilidades de rescate.






www.deporteextremolomejor.blogspot.com